NOTICIAS

Las rentas de Monte Oscuro
En la sección “Investigación y documentos” se encuadra también el artículo “Los intereses del Arzobispo en Monte Oscuro ¿y Farlete?” de Gabriel Fustero, que trata del aprovechamiento de esta amplia partida de terreno que toma su nombre del Monte Oscuro -las lomas de...
Asílidos, plantas comestibles, y setas
La sección dedicada al medio natural cuenta, en el número 64 de Montesnegros, con tres interesantísimos artículos. El primero de ellos, firmado por Costán Escuer, se refiere a los "Asílidos. Las moscas salteadoras". Se trata de una familia de dípteros depredadores de...
El agua en Perdiguera
El agua, su aprovechamiento y las infraestructuras relacionadas, han sido objeto de distintos artículos a lo largo de la historia de la Revista Montesnegros. En el número 64, Costán Escuer entrega la primera parte del trabajo "El agua en Perdiguera, infraestructuras,...
La COVID19
Revista Montesnegros no podía quedarse al margen de la pandemia de COVID19 provocada por el coronavirus SARS-CoV-2. Se la cita en el artículo Editorial "La pandemia no juega a los dados" (página 3), recordando tanto a los que han estado en primera fila como a las...
Nueva web de revista Montesnegros
En revista Montesnegros estrenamos nueva web. Aquí encontrarás todos los ejemplares editados desde 1992. Los primeros años la periodicidad era cuatrimestral, y posteriormente semestral. Incluimos el enlace a las webs de los municipios que editan la revista, en las...
25 años de la incorporación de La Almolda y Bujaraloz
La sección Pórtico del número 64 de Montesnegros (junio de 2020) quiere recordar la incorporación de La Almolda y Bujaraloz a este proyecto, con motivo del 25 aniversario de este hecho. El director de Montesnegros entrevista a Máximo Gálvez Samper: cómo se fraguó, qué...