La Sociedad de Socorros Mutuos La Protectora

10 febrero 2023

REDACCIÓN

Vicente Gascón nos trae a Montesnegros la segunda parte del artículo sobre La Sociedad de Socorros Mutuos La Protectora, constituida en La Almolda en 1920. Se puede consultar la primera parte en el número 67 de la revista. En esa primera parte se indica la normativa bajo la cual se creaban este tipo de asociaciones. Se muestra también su relevancia al indicar que la crean entre 179 vecinos, y se transcribe literalmente el acta de constitución, localizada en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza. A continuación, Vicente Gascón comenta varios de los artículos del Reglamento de funcionamiento.

La Sociedad de Socorros Mutuos La Protectora se creó para “atender diariamente con socorros pecuniarios a los enfermos e inutilizados de la misma”. Es un tipo de asociacionismo que se extiende por España en los años 20 del pasado siglo, una época en la que no se habían creado instituciones tales como la Seguridad Social, y las aseguradoras privadas no tenían aún el alcance y poder que disfrutan actualmente. Se exigía, para entrar en ella, ser vecino del pueblo, tener quince años cumplidos y no exceder de 55, y gozar de buena salud.

Contenido de las segunda parte del artículo

En esta segunda parte del artículo, Vicente Gascón continúa comentando los artículos del Reglamento. En primer lugar, los relativos a los deberes de los socios (cuota de entrada, mensualidades, forma de tramitar la solicitud de ayuda) y sus derechos: un socorro diario o anual en dinero para el socio imposibilitado temporalmente para sus ocupaciones habituales (con diferentes importes según la duración y gravedad), con mención de qué enfermedades serán excluidas. Sigue con aspectos organizativos, tales como la composición y obligaciones de la Junta Directiva, la forma de constituirse y votar en la Junta General, y las incompatibilidades.

Vicente Gascón nos da también, al inicio de esta segunda parte, unas pinceladas acerca de las entidades que desde principios del siglo XX se van creando para la atención y socorro de distintos colectivos. Y una enumeración de entidades similares a La Protectora que se crean en pueblos y ciudades de la provincia de Zaragoza.