16 enero 2023
REDACCIÓN
En el artículo del Pórtico de la revista, José A. Maestro Tejada entrevista a Carlos Gómez Bahillo, quien como Director de Cáritas Diocesana de Zaragoza, nos explica la labor de Cáritas en la lucha contra la exclusión social.
Se inicia la entrevista valorando las conclusiones del informe FOESSA sobre el impacto de la pandemia en España. En general se constata un empeoramiento de los indicadores que miden la pobreza y la exclusión. Se han agravado las condiciones de vida de las personas que ya estaban en situación de pobreza, se han transformado situaciones de vulnerabilidad en casos de pobreza extrema, y personas integradas socialmente se han convertido en usuarios de los servicios sociales.
Para hacer frente a esta situación debería empezarse por definir un Presupuesto de Referencia para unas Condiciones de Vida Dignas, esto es, el presupuesto mínimo que necesita una familia dentro de un entorno determinado para vivir con dignidad. Según los estudios de que disponen, el 31,5% de los hogares españoles tienen unos ingresos muy por debajo de lo que necesitan para vivir con dignidad.
Carlos Gómez, que también es Catedrático de Sociología de la Universidad de Zaragoza, considera que las políticas públicas son insuficientes para enfrentar esta situación, bien porque no garantizan los derechos reconocidos en la Constitución, bien porque las instituciones públicas no son suficientemente ágiles. Las políticas públicas deben abordar la pobreza y la desigualdad rescatando a las familias que más están sufriendo ahora, pero también perfeccionando el sistema a largo plazo.
En esta situación, la labor de Cáritas incluye tanto la acogida y acompañamiento diario, como la defensa de los derechos de los más vulnerables. Cáritas sigue apostando por generar oportunidades hacia una economía social y solidaria. En el tramo final de la entrevista, Carlos Gómez nos da algunas cifras de estos resultados.