2 marzo 2023
REDACCIÓN
Gabriel Fustero dedica el artículo en el último número de Montesnegros al momento en que Juan Bautista Labaña visita Farlete. Labaña recorrió el Reino de Aragón en 1610 y 1611, anotando información relevante de los lugares que visitaba, por encargo de las Cortes del Reino. Resultado de su trabajo fue el mapa que entregó en 1615 y se imprimió en 1620, fundamental, como nos recuerda Gabriel Fustero, para la elaboración de mapas posteriores.
Los diputados exigieron por contrato que el cosmógrafo portugués se desplazara por el territorio y tomara datos de primera mano, deseosos de disponer de una información tan exacta como fuera posible. De esta manera redactó el Itinerario del Reino de Aragón, que constituye un auténtico diario de viaje, un cuaderno de campo muy distinto de los libros de viajes que ya se publicaban.
Es dentro de este recorrido cuando Juan Bautista Labaña visita Farlete un 14 de enero de 1611, hecho al que se refiere Gabriel Fustero en su artículo. Procedía de La Almolda, informa entre otros datos que “Farlete es lugar de 40 vecinos del barón de La Laguna, situado al pie de la sierra de Alcubierre”, y marcha de allí al Santuario de Nª Sª de Magallón.
Labaña dedica también unos párrafos a la ermita de San Caprasio, con algunos datos del santo, natural de Agen, martirizado en 290. Estos lugares en alto eran importantes para la labor que realizaba el cosmógrafo, pues eran desde donde podía realizar mediciones en grados y leguas. El mapa se ha utilizado para impresiones posteriores, que como indica Fustero, son descargables a partir de la cartoteca del Instituto Geográfico Nacional.