21 noviembre 2022
REDACCIÓN
En el artículo Horacio en los Monegros, el profesor de Literatura Fernando Escanero escribe acerca de la labor educativa de Montesnegros. Nos aclara que siempre, tanto por su presentación, como por la variedad e interés de los temas que aborda, ha visto esta revista como ejemplo del paradigma del enseñar deleitando. Esa máxima atribuida al poeta romano Quinto Horacio flaco.
Destaca la contribución del medio millar de colaboradores a estimular a los vecinos a saber más, leer más, hacerles valorar su entorno y también realidades lejanas. Montesnegros se ha configurado como un referente en la divulgación del conocimiento, un elemento de enlace entre las gentes, un difusor de valores humanos y cívicos.
Además, contrasta el papel de revistas como esta, modestas, locales, pero necesarias, frente a la dejadez de los medios de comunicación más potentes respecto de la cultura y la labor educativa. Se lamenta así de cómo la televisión no ha aprovechado su enorme influencia para enseñar al espectador y despertar en él el interés por saber. Y otros medios de comunicación de masas también han sufrido un proceso de degradación en esta línea. Para finalizar con las redes sociales, que, aun propiciando la aparición de aplicaciones de utilidad, han incrementado la estupidez, y han fomentado desde el anonimato actitudes indeseables.