31 marzo 2022
REDACCIÓN
En este artículo (Dar cara al envejecimiento), Máximo Gálvez acerca a los lectores iniciativas relativas a las personas mayores. Comienza recordando el Día Internacional de las Personas de Edad, 1 de octubre de 2021, bajo el lema Equidad digital para todas las edades. Ese día se puso de manifiesto la necesidad de que las personas mayores participen en el mundo digital. Es una jornada en la línea de acción de las Naciones Unidas que busca que las personas de la tercera edad permanezcan activas más tiempo. En España estas acciones son especialmente relevantes dado el envejecimiento paulatino de nuestra población.
Otra acción relevante, más prolongada en el tiempo, es el Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030), que aunará esfuerzos de gobiernos, sociedad civil, profesionales, sector privado para mejorar la vida de estas personas y de sus comunidades. En un mundo que cada vez tiene más personas por encima de los 60 años es necesaria una acción concertada a nivel global. Se trata de construir una sociedad que sirva para todas las edades.
Máximo Gálvez proporciona datos del estudio “El futuro de los cuidados” elaborado por Sondea. El 46,5% de los mayores quieren ser cuidados en casa de forma profesional. El modelo de cuidados debe prolongar la autonomía de los mayores, es fundamental mejorar los servicios de asistencia domiciliaria. En caso de no poder permanecer en sus domicilios, surgen opciones como las residencias o los pisos tutelados. Aún así es importante mantener su capacidad de elección en determinadas actividades (invitar a amigos y familiares, decidir sus horarios).