22 mayo 2023
REDACCIÓN
El apartado de ciencias incluye un artículo de Costán Escuer sobre el ciclo biológico de Aporia crataegi. El origen del artículo fue la observación que hizo el autor de la abundante presencia de este insecto en un almendrar ecológico de Perdiguera en 2018. El año siguiente, miles de mariposas se amontonaban en las ramas y hojas de los almendros.
A partir de ese momento se propuso hacer un seguimiento del ciclo vital de la especie, fotografiando cada etapa, de lo que es buena muestra las fotografías que ilustran el artículo. A finales de mayo los huevos estaban eclosionando, y las minúsculas orugas comenzaban a tejer en tela sus refugios. Costán fue observando cómo pasaban por cada una de sus cinco etapas de crecimiento. En el segundo habían cambiado de muda, tamaño y color, y se encerraron en los capullos que habían construido, permaneciendo en aparente inactividad hasta febrero del año siguiente.
En febrero, coincidiendo con el momento en que los almendros salen de su parada vegetativa, volvieron a alimentarse, de flores y hojas, y en consecuencia, al cabo de un mes habían desfoliado completamente los árboles. Costán documenta igualmente el paso por la etapa de crisálida y posterior eclosión de las mariposas, en abril, para iniciar un nuevo ciclo biológico.
Aparece en escena un nuevo insecto
Todavía más interesante fue la siguiente observación que realizó en el mismo almendrar. En muchas puestas había avispillas del género Cotesia parasitando los huevos de la mariposa con los suyos propios. Las larvas de la avispilla crecieron dentro de las orugas de la mariposa, salieron al exterior y completaron su propia metamorfosis a costa de la oruga que las había alimentado.
Toda esta evolución va ilustrada en el artículo con abundantes fotografías que permiten comprender perfectamente las explicaciones.